Los errores más comunes que se producen ante la Transformación Digital

El analista Daniel Newman analizó las principales razones por las que las compañías fallan a la hora de adaptarse y evolucionar hacia el conocimiento de las necesidades de los consumidores digitales y el mercado actual. La transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para todas las compañías.

Errores de la Transformación Digital | Territorio Digital

“Decir que vas a llevar a cabo la transformación digital no es suficiente, es más duro que eso”, comenta el autor que, además, señala que muchas empresas no están llegando a la transformación digital de manera inteligente.

Basándose en el Índice de Transformación Digital de Futurum Research, hay que destacar que los principales obstáculos a los que se enfrentan las compañías son demasiado grandes para superarlos. En este índice encuentran muchas deficiencias que deben ser corregidas para lograr el éxito en el mercado. Con este artículo, queremos dar respuesta a estas situaciones.

1. “No sabemos qué estamos haciendo”.

La falta de conciencia digital es uno de los problemas más graves en lo que se refiere a la transformación digital y a lo que intenta conseguir la empresa. Transformarse es mejorar la experiencia de cliente y la eficiencia. Pero estas correcciones no se pueden llevar a cabo si no se genera una estrategia que se incorpore a los objetivos de negocio de la empresa.

Por tanto, introducir tecnología en la compañía por el hecho de tenerla no lo convierte en transformación digital. La mentalidad debe centrarse en conseguir los objetivos de la empresa de una manera más eficaz. Es por eso por lo que la estrategia que se determine debe empezar por la cúspide de la entidad y tiene que ser vendida a todos los empleados. Todos los trabajadores deben entender qué hacen y por qué es importante para los objetivos generales de la empresa. Muy a menudo, los líderes de las compañías desarrollan buenas estrategias pero no son capaces de transmitirlas.

2. La transformación es para siempre.

Vince Lombardi dijo una vez que “ganar no es una cosa que quede por un rato, ganar es algo que queda para siempre”. Ese es el planteamiento que hay que tener a la hora de hacer la transformación digital. Debe ser una estrategia para siempre. Sin embargo, hay que saber que la transformación no es un problema tecnológico, es un asunto de la empresa, de la marca. También es de marketing, del departamento de ventas y de Recursos Humanos. Hasta que la compañía no se dé cuenta de lo lejos que debe llegar la transformación digital y tecnológica en el seno de la misma, seguirán cometiendo errores.

3. Los fallos a la hora de redefinir los roles y crear algunos nuevos.

La transformación digital está cambiándolo todo en las empresas y está claro que nosotros necesitamos cambiar a la vez. Esto significa echar un vistazo a los roles que teníamos definidos dentro de la compañía para adaptar lo que los empleados deben hacer para ser más efectivos y eficientes en el mercado actual.

Esto es especialmente llamativo en puestos como el del CMO (Chief Marketing Officer -Director de Marketing-) o el CIO (Chief Information Officer -Director de Comunicación-). Estos dos roles están luchando contra una gran crisis de identidad. Todo lo que aprendieron en el pasado ya no sirve y trabajan en realizar estrategias digitales que no pueden entender. Esto supone una brecha en las habilidades o conocimiento que se convierte en un error durante la transformación digital. Es necesario redefinir las posiciones y verlo como un paso más de transformación: “No es posible tener éxito en el mercado de hoy con las descripciones laborales de ayer”

4. Nos emocionamos demasiado.

La tecnología está muy bien y hace muchas cosas increíbles. Pero eso no significa que necesitemos adoptarla toda en nuestra empresa. Uno de los errores más grandes que se cometen en las compañías durante la transformación digital es usar tecnologías populares porque creen que tienen que hacerlo. En la mayoría de ocasiones, esas herramientas no tienen ningún sentido estratégico dentro de nuestro plan.

A lo largo del proceso de transformación digital es posible que nos interrumpan cosas que hacemos mal. Empieza por cosas pequeñas, piensa estratégicamente y no lo arruines todo.

5. Fallamos al escuchar los datos.

Durante la transformación digital, es común ver que las empresas recolectan grandes cantidades de datos y luego no saben qué hacer con ellos. Tampoco los escalones más altos de la compañía están preparados para tomar decisiones respaldados por los datos. Otra situación habitual es que alguno de los miembros de la empresa no esté de acuerdo con los pasos que “aconsejan” los datos recolectados.

Daniel Newman llama a la cordura: “Soy un gran creyente en el sentido común. Nunca promovería adoptar estrategias de negocio sin pensar solo porque lo dice la inteligencia artificial”. Sin embargo, muchas marcas pierden buenas oportunidades de éxito cuando fallan en el momento de usar los datos que recogen. Los datos son útiles, úsalos.

6. Estamos abrumados.

La transformación digital de las empresas no es tan simple como instalar un nuevo programa en los ordenadores de tu oficina. No es un proceso de un solo día y, puede, que tampoco de un año. De hecho, no es algo que esté completamente realizado nunca ya que la tecnología avanza tan rápido que siempre hay nuevas pequeñas transformaciones que hacer.

Por tanto, intentar “comer mucho de una sola vez” nos llevará a sentirnos abrumados y desalentados. Lo más importante es crear una estrategia de transformación digital de tu marca que te dirige inteligentemente a través de la transformación.

Además, toda la tecnología que vayas acogiendo en tu empresa tendrá alguna repercusión en todos los departamentos. La tecnología alterará procesos, prioridades y posiciones. Por todo esto hay que ser previsores ante los posibles cambios que haga la transformación digital antes de empezar.

Tras todo este discurso, hay que tener claro que la transformación digital ya no es una opción, si no una necesidad. Pero hacer una transformación correcta es esencial. La mayor parte de las compañías no ven este paso como un medio para lograr sus objetivos finales, lo que significa que no entienden qué tecnología necesitan o, simplemente, no se planean las cosas de manera estratégica.

Sí, hay muchos errores que se pueden cometer, pero también se pueden evitar con una buena planificación, inteligencia y una inversión certera en las iniciativas correctas desde el punto de vista de la estrategia de la transformación digital.

Dejanos tu comentario